Más de 70 funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas (Cicpc), recibieron charla en conmemoración del “Día Internacional de la Lucha Contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas”, en el salón Bicentenario ubicado en la sede de la avenida Urdaneta.
La bienvenida estuvo a cargo del Comisario General Luis Gómez director Contra Droga y la Comisaria Yaritza Arellano Jefa de la División de Prevención de Drogas, donde comentaron sobre los temas a exponer como lo es el consumo de drogas, el impacto de legitimación de capitales y financiamiento de terrorismo en la juventud venezolana, la prevención integral de drogas, las modalidades del tráfico de drogas y sus modus operandi.
El ciclo de ponencia lo inició el Doctor Ángel Riera quien explicó que el “Consumo de Drogas y el Vacío Existencial”, en su exposición hablaba del porque los jóvenes caían en el consumo de diferentes drogas y el daño neurológico que causa al ser humano, además también comentó que el uso de drogas es un problema psicológico e integral.
Durante la presentación de Riera expresó cuales son los cambios en las personas y como es el vacío existencial, el cual influye al consumir drogas, motivando a que “la compañía de un ser cercano, ser recreativo y positivo” ayudaba a salir de ese estado de ánimo, concluyendo su exposición diciendo “salvemos las mentes de nuestros hijos, siempre hay una luz y solución a las cosas”.
Luego el Licenciado Wilfred Rodríguez continuó con el ciclo conversando sobre el “Impacto de la Legitimación de Capitales y Financiamiento de Terrorismo en la Juventud Venezolana” en donde comentaba cuales eran los delitos que generan mayor cantidad de dinero siendo estos los tráficos de vida salvaje, legal de petróleo, humano, falsificación y narcotráfico.
El Licenciado Miguel Hernández, destacó en su sugerencia la “Prevención Integral de Drogas, Violencia y Delitos en Venezuela”, en la que manifestaba los diferentes tipos de drogas, la relación que tienen la inseguridad, los homicidios, la violencia, el micro tráfico de drogas y el alcohol. También comentaba sobre los patrones de consumo, de cómo las drogas “son un arma de denominación del hombre y de destrucción masiva”.
El Inspector José Mujica adscrito a la Oficina de Tráfico de Drogas del aeropuerto Santiago Mariño de Margarita, explicaba en su ponencia las leyes y artículos relacionados con drogas, las modalidades del tráfico de drogas, sus modus operandi, los perfiles de distribuidores que buscan los traficantes y las herramientas con las que cuentan para detectar estos casos.
Finalmente, dijo que cuentan con las herramientas y el personal para detectar el tráfico, pero no hay mejor política que la prevención.
Durante la charla se contó con material audiovisual, período de preguntas, entrega de reconocimientos a los participantes. El cierre del ciclo de ponencia lo hizo la Comisaria Arrellano en la que motivó “a ser multiplicadores en todos los aspectos”.
R: Franchesca Salcedo